Diferencias entre pymes y autónomos

diferencias entre pymes y autónomos
5
(1)

¿Estáis pensando en emprender? ¿Os gustaría iniciar vuestro propio negocio y dejar de trabajar para otros? ¡En primer lugar os queremos dar la enhorabuena! Es, desde luego, una decisión valiente y que esperamos que os reporte muchas alegrías y beneficios. Pero a la hora de tener esta idea, es posible que os surja la duda de qué figura jurídica adoptar, y por tanto queráis saber las principales diferencias entre pymes y autónomos.

A la hora de decantarse entre los pymes y autónomos, muchas personas deciden darse de alta en lo segundo ante la dificultad que puede suponer formar una empresa como tal. Es cierto que el proceso es más fácil, sobre todo cuando no sabemos cómo va a ir el negocio y si nos va a merecer la pena. Sin embargo, es un tema en el que hay que profundizar porque formar una pyme puede tener enormes ventajas sobre ser autónomo.

¿Os gustaría saber cuáles son las principales diferencias entre los pymes y los autónomos? Así podréis llegar a conclusiones sobre lo que más os merece la pena personalmente. Pues bien, si estáis buscando esta información, podéis continuar leyéndonos… ¡Os vamos a contar todo lo que sabemos!

Las diferencias fiscales entre pymes y autónomos

pymes y autónomos

Como vamos a ir contándoos, existen muchas diferencias entre las pymes y los autónomos. Una parte bastante importante de ellas tiene que ver con el ámbito fiscal, y dentro de esto con el pago de los impuestos y las deducciones.

Hay elementos en común entre ambas figuras, como puede ser, por ejemplo, la declaración del IVA de forma trimestral, y la declaración anual de la renta. No obstante, hay más distinciones que coincidencias.

¿Os gustaría saber cuáles son las principales distinciones en el área fiscal entre autónomos y pymes? ¡Vamos a verlas!:

  • Los autónomos deben declarar en cada una de sus facturas el IRPF. El tipo general es de un 15%, aunque es algo que hay que ver dependiendo del tipo de actividad que tengan. Sin embargo, las pymes no deben declarar el IRPF, sino otro impuesto que se llama el impuesto de sociedades, que además tiene un tipo reducido específico para pymes y es de un 25%.
  • Por otro lado, las pymes deben hacer otra declaración anual que se llama la Declaración de Operación a Terceros, mientras que los autónomos no deben hacerla. También deben las pymes declarar las actividades económicas.
  • Existe una enorme diferencia entre pymes y autónomos en lo que a las deducciones se refiere. Mientras que las pymes pueden desgravarse hasta un 100% de los gastos derivados de su actividad, los autónomos tienen una limitación máxima del 50% de su actividad. Además, a los autónomos no se les suele tener en cuenta los gastos relacionados con su lugar de trabajo.

En definitiva, las diferencias fiscales son variadas, y muy determinantes a la hora de reflexionar sobre qué tipo de régimen os puede convenir más para vuestro negocio. Aunque parezca que formar una empresa es algo más costoso que ser un trabajador autónomo, lo cierto es que las deducciones juegan un papel fundamental y hacen que lo más conveniente sea hacer un cálculo y reflexión larga.

Las diferencias jurídicas

pymes y autónomos

Por otro lado, también existen diferencias sustanciales en cuanto al régimen jurídico que tienen autónomos y pymes. Elegir ser una figura jurídica o bien una figura física tiene gran relevancia en muchos ámbitos del futuro del proyecto, como por ejemplo las deudas.

¿Cómo es esto? Pues que si elegís ser una pyme, por ejemplo, podréis establecer vuestra personalidad empresarial bajo la fórmula de la Sociedad Limitada. Esto quiere decir que si el proyecto no va bien, y empezáis a generar deudas, solamente tendréis que responder a terceros con el patrimonio de la propia empresa, y no con el vuestro propio.

Esto en el caso de los autónomos es exactamente al revés: seréis algo así como una sociedad ilimitada. Si contraéis deuda, entonces tendréis que responder con vuestro propio patrimonio. Esto puede ser un gran problema, sobre todo si las deudas son grandes.

Diferencias mercantiles entre pymes y autónomos

pymes

Por último también existen muchas diferencias entre las pymes y los autónomos en el ámbito mercantil. Son muchas las empresas más grandes que solamente quieren establecer contratos con otras empresas, es decir, con pymes.

¿Esto por qué es? Porque las pymes están obligadas a estar dadas de alta en el Registro Mercantil. Esto da una sensación más amplia de seguridad, y sobre todo da la impresión de que va a haber mejor respuesta en caso de reclamaciones. Los trabajadores autónomos no pueden dar ese nivel de seguridad, y es posible que esto afecte a su proyecto y las posibles relaciones que intente establecer con otras empresas.

Por poner un ejemplo ilustrativo, en la administración general del estado no se puede establecer relaciones con trabajadores autónomos, y hay que hacerlo de hecho con empresas, pymes incluídas.

En conclusión, y como os hemos intentado hacer ver a lo largo de todo el artículo, elegir entre darse de alta como pyme o como autónomo es una decisión a la que hay que dedicar tiempo. A priori puede parecer que dándonos de alta como autónomos nos arriesgaremos menos. También que tendremos menos gastos. Pero a la larga, es posible que tomar la decisión de formar una pyme sea mucho más rentable, y que paguemos menos que como autónomos.

En cualquier caso, y como siempre os decimos, es importante estar debidamente informado para tomar una decisión con rigor. Leed sobre el tema y reflexionad qué es lo que esperáis de vuestro futuro emprendimiento. Si en algo os podemos ayudar, o bien os podemos ampliar esta información u otras que estén relacionadas con el tema, no dudéis en contactarnos a través del formulario de contacto.

¡Muchas gracias por leernos siempre, esperamos veros en el próximo post!

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una carita para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Nuestras aplicaciones financieras

Generar factura Gratis

Calcular salario neto

Calcular tus renteciones de IRPF

Calcular indemnizacion por despido

Simulador de préstamo personal

Otras publicaciones

¿Qué es el IVA?

¿Qué es el IVA?

En esta entrada tienes todo lo que necesitas saber sobre el IVA : qué es el IVA, tipos de IVA: tipos de productos, excepciones, sus...

leer más

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar