IVA Intracomunitario: qué es, cómo funciona y cómo solicitarlo

5
(1)

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) intracomunitario es un tema crucial para las empresas que realizan transacciones dentro de la Unión Europea (UE). Entender su funcionamiento y cómo solicitarlo es fundamental para el correcto funcionamiento del comercio entre los diferentes estados miembros.

¿Qué es el IVA intracomunitario?

El IVA intracomunitario es el IVA que se aplica a las compras y ventas de bienes y servicios entre empresas residentes en diferentes países de la UE. Es una parte integral del sistema de IVA de la UE, diseñado para facilitar el comercio entre los estados miembros y evitar la doble imposición.

El principio fundamental detrás del IVA intracomunitario es que el impuesto debe pagarse en el país donde se consume el bien o el servicio. Así, si una empresa de España vende a una empresa de Alemania, el IVA alemán sería el aplicable, ya que el consumo se realiza en Alemania.

Para que este sistema funcione, las empresas deben estar registradas para el IVA en su propio país y tener un número de identificación de IVA válido. Este número permite a las autoridades fiscales rastrear las transacciones y asegurarse de que el IVA se pague correctamente.

¿Cómo funciona el IVA intracomunitario?

El funcionamiento del IVA intracomunitario puede parecer complicado a primera vista, pero básicamente se reduce a dos tipos de transacciones: las adquisiciones intracomunitarias (compras) y las entregas intracomunitarias (ventas).

  1. Adquisiciones Intracomunitarias: Cuando una empresa en un país de la UE compra bienes a otra empresa en un país de la UE diferente, se considera una adquisición intracomunitaria. El comprador paga el IVA en su propio país y a la tasa aplicable en ese país.
  2. Entregas Intracomunitarias: Cuando una empresa en un país de la UE vende bienes a otra empresa en un país de la UE diferente, se considera una entrega intracomunitaria. La venta se realiza generalmente sin IVA, siempre que el comprador esté registrado para el IVA y tenga un número de identificación de IVA válido.

¿Cómo y dónde solicitarlo?

El registro para el IVA y la obtención de un número de identificación del IVA es un proceso que varía de un país a otro dentro de la UE. En general, sin embargo, el proceso implicará los siguientes pasos:

  1. Registro para el IVA: Por lo general, se realiza a través de la oficina fiscal o el sitio web del departamento de impuestos del país. Puede requerir la presentación de documentos como detalles de la empresa, pruebas de actividad comercial, etc.
  2. Obtener un número de identificación de IVA: Una vez que la empresa esté registrada para el IVA, recibirá un número de identificación de IVA. Este número debe usarse en todas las facturas y otros documentos relacionados con el IVA.
  3. Verificar números de IVA: La Comisión Europea mantiene una base de datos llamada VIES donde se pueden verificar los números de IVA de las empresas en la UE.

¿Cómo usarlo?

Una vez que se tiene un número de IVA, se puede usar para comprar y vender bienes en laUE sin la carga adicional del IVA en las ventas. En lugar de cargar el IVA a sus clientes de la UE, las empresas pueden vender los bienes sin IVA, con la obligación de pago del impuesto pasando al comprador en su país de residencia.

Por otro lado, cuando una empresa realiza una compra intracomunitaria, será responsable de auto liquidar el IVA en su propio país a la tasa aplicable. Este IVA puede ser, a su vez, deducible si los bienes o servicios adquiridos se utilizan para la actividad empresarial sujeta a IVA.

Para hacer uso correcto del IVA intracomunitario, las empresas deben:

  1. Emitir y conservar facturas correctas: Las facturas para las entregas intracomunitarias deben mostrar que se ha hecho una venta exenta de IVA y deben contener los números de IVA de ambas empresas. Por otro lado, para las adquisiciones intracomunitarias, las empresas deben tener una factura de su proveedor que incluya el número de IVA de dicho proveedor.
  2. Informar las transacciones intracomunitarias: Las empresas deben informar sobre sus adquisiciones y entregas intracomunitarias en su declaración de IVA y, dependiendo del país, pueden necesitar presentar un informe de recapitulación intracomunitaria (también conocido como declaración de EC Sales List, en inglés).
  3. Verificar los números de IVA: Como ya mencionamos, la Comisión Europea mantiene una base de datos llamada VIES para verificar los números de IVA. Verificar el número de IVA de un cliente o proveedor antes de realizar una transacción puede ayudar a evitar problemas más adelante.

El IVA intracomunitario es un tema complejo que puede tener importantes implicaciones para las empresas que operan en la UE. Por lo tanto, puede ser útil obtener asesoramiento de un profesional en materia de impuestos para asegurarse de que se cumplen todas las obligaciones relacionadas con el IVA.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una carita para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Nuestras aplicaciones financieras

Generar factura Gratis

Calcular salario neto

Calcular tus renteciones de IRPF

Calcular indemnizacion por despido

Simulador de préstamo personal

Otras publicaciones

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar